Nabawiya Moussa, pionera de la educación de las chicas en Egipto

Nabawiya Moussa, pionera de la educación de las chicas en Egipto

Traducido por : Aya Modather

Revisado por : Shahd Mohamed

Nació el 17 de diciembre de 1886 en un pueblo de la provincia egipcia, Sharqiya, de un padre oficial del ejército egipcio que fue enviado a Sudán 2 dos meses antes de su nacimiento y murió allí, así que no lo vio y creció huérfana de padre. Desde muy pequeña sintió pasión por la educación, pero a causa de las estrictas tradiciones sociales de la época, no se permitía a las chicas matricularse fácilmente en la escuela. Por ello aprendió a leer y escribir en casa con la ayuda de su hermano mayor Mohamed, que a menudo le leía sus lecciones y ella las memorizaba a la primera.

Insistió en matricularse en la escuela a pesar de rechazo de su familia, fue a la escuela en secreto, vistiendo como criada, y presentó sus papeles ella misma tras robar el anillo de su madre para falsificar el sello de aprobación para matricularse. En 1901, Nabawiya se matriculó en el departamento exterior de la escuela Al-Suniya en El Cairo y obtuvo su certificado de primaria en 1903, después en el departamento de maestros de Al-Suniya, que lo completó en 1906. Luego fue nombrada maestra de la escuela primaria para niñas Abbas Al-Amiriya con un salario de 6 libras al mes, que es la mitad del salario de los hombres, por lo que presentó una denuncia ante el Ministerio de Educación que justificó la situación con la diferencia en título de Bachillerato. Por eso hizo el examen en la Escuela Superior de Maestras ya quehabía escuelas secundarias para chicas, y obtuvo el bachillerato en 1907 a pesar de la objeción del Ministerio porque era la primera niña en obtenerlo. Luego obtuvo el diploma de maestra en 1908 e intentó obtener el título de abogada, pero las circunstancias de la ocupación le impidieron.

 

Fue nombrada directora de la escuela primaria, El-Muhammadiyya para chicas en Fayoum en 1909, y consiguió difundir la educación de las niñas en Fayoum. Además, se enfrentó a algunos problemas, por eso fue nombrada por Ahmed Lutfi El Sayed directora de la escuela de Maestras de Mansoura, y obtuvo el primer puesto en el examen inicial de competencia de Maestras. la Universidad Nacional Egipcia la asignó a dar conferencias con Malak Hafni Nasif y Labiba Hashem para educar a las mujeres de clase alta. Moussa empezó a escribir artículos periodísticos en algunos periódicos como «Misr al-Fatah» y «Al-Jarida» sobre temas sociales y educativos.

Nabawiya fue trasladada a El Cairo y nombrada subdirectora de Bulaq, luego se ascendió a directora de la escuela de Maestras de Wardian en Alejandría para convertirse en la primera directora egipcia desde 1916 hasta 1920. También se unió a la manifestación de mujeres en 1919, junto con Safiya Zaghloul y Huda Shaarawi, y escribió artículos en varios periódicos como Al-Ahram, Al-Siyasah, Al-Balagh y Al-Muayyad, en los que criticó el sistema educativo, por lo tanto, le otorgaron vacaciones pagadas. Por otro lado, acordó con la Asociación para el Progreso de las Niñas de Alejandría en establecer escuela primaria para chicas y se encargó de su dirección, y publicó en 1920 su libro «La mujer y el trabajo», en el que defendía los derechos de la mujer. También escribió libro escolar titulado «El fruto de la vida en la educar a la niña», y el Ministerio de Educación decidió que se leyera en árabe en las escuelas.

En 1923, viajó a Roma con la delegación de mujeres egipcias a la Conferencia Internacional de Mujeres. A su regreso a El Cairo, fue nombrada la jefa de inspectoras del Ministerio de Educación, y por su ataque al Ministerio en 1926, exigiendo que se modificaran los programas del Ministerio y que las inspecciones en las escuelas de niñas se limitaran sólo a mujeres, no a hombres ni siquiera a mujeres extranjeras. Cuando Nabawya vio que sus quejas eran inútiles, decidió elevar la cuestión a la opinión pública egipcia, escribió un artículo titulado «El sistema de educación de las niñas en Inglaterra y Egipto» en el diario Al-Siyasah. Por eso, Una resolución de despedirla fue emitida, pero el tribunal decidió que el ministerio debía pagarle 5.500 EGP  para indemnización.

Nabawiya escribió una novela histórica titulada «Top Hatip» y una maravillosa obra de teatro en 1932, y fundó una imprenta y una revista semanal llamada «La Chica» en 1937 que duró cinco años, además En 1938 organizó un libro de poesía. Nabawiya no dejó de interesarse por la educación, hasta que le llamó la aficionada por la educación. También creó escuelas privadas como la escuela de Niñas de Ashraf en Alejandría, y de la que se graduó la científica atómica egipcia Samira Moussa. Asimismo, abrió una sucursal en El Cairo, y donó la Escuela de Alejandría al Ministerio de Educación en 1946.

Nabawiya participó en muchas conferencias educativas y sobre la mujer a nivel local e internacional, y hubo conspiraciones que la llevaron a juicio, el arresto y el cierre de sus escuelas y sus revistas. Enseñó clases de árabe a profesores extranjeros, tomó parte en la creación de la Unión de Mujeres Egipcias y muchas asociaciones de mujeres, y es considerada como una de los primeros miembros del Sindicato de Periodistas. 

Nabawiya Moussa registró toda la historia de su vida en el libro «Mi historia con mi pluma», siendo la primera mujer que publica su autobiografía en Egipto. El rey Fouad le concedió la Medalla del Nilo, así que fue la primera funcionaria en recibirla, y dio su nombre a una de las escuelas secundarias públicas para chicas de Alejandría.

Murió el 30 de abril de 1951, en un majestuoso funeral en la mezquita de Sidi Abdel Razzaq Al-Wafai, en el que mujeres y chicas participaron en gran número. Donde se rezó por su alma y su cuerpo fue trasladado a El Cairo en ambulancia, y Ahmed Marsa Badr Bey, ex ministro de Educación estaba en al frente entre los dolientes, y los supervisores de educación. Además, las escuelas de chicas de Al Taghre tomaron parte en ella, y muchos dignatarios, hombres de ciencia y de literatura la lamentaron.

En 1989, la imprenta de Nabawiya Moussa, que utilizaba para imprimir sus publicaciones durante la ocupación, fue encontrada durante la demolición del antiguo edificio de la Escuela Secundaria Femenina Nabawiya Moussa en Moharram Bey en Alejandría.