“Ras Sidr”.. es un destino para los entusiastas del esquí acuático

“Ras Sidr”.. es un destino para los entusiastas del esquí acuático
“Ras Sidr”.. es un destino para los entusiastas del esquí acuático
“Ras Sidr”.. es un destino para los entusiastas del esquí acuático
“Ras Sidr”.. es un destino para los entusiastas del esquí acuático
“Ras Sidr”.. es un destino para los entusiastas del esquí acuático
“Ras Sidr”.. es un destino para los entusiastas del esquí acuático

Traducido por/ Nourhan Hussien Nasef

 Es más grande que una pequeña ciudad habitada por los beduinos del Sinaí, o edificios que el viajero ve a la ciudad turística más famosa de Egipto, Sharm El-Sheikh, es una ciudad donde la gente entró para celebrar las negociaciones de paz  con los pueblos hace muchos años para ser como tal es ahora.

Es la primera ciudad del sur del Sinaí desde el este, a unos 60 kilómetros del Canal de Suez. Dicha ciudad  se encuentra en el Golfo de Suez. Cubre un área de 6.750 kilómetros cuadrados. Tiene muchos valles fértiles. Se puede viajar a ella por tierra, mar y aire, ya que se encuentra a 200 km de El Cairo por tierra a través del Túnel Shahid Ahmed Hamdi, y por mar desde los puertos de Suez, Al-Adabia, Al-Arish y Al- tur. Se ha establecido un aeropuerto internacional en la región. Hay tres aeropuertos internacionales que sirven a la región de Ras Sidr, a saber, El Cairo, Al-Arish y Sharm El-Sheikh.

 Ras Sidr, más cerca de un balneario que atrae a los aficionados a ver las aves, especialmente codornices, y cabras montesas repartidas por la zona, así como a los aficionados a la pesca, ya que la zona de arrecifes de coral de Ras Matamer es considerada una de las zonas de pesca más ricas para aficionados

 Hay tres comunidades beduinas en Ras Sidr: Oyoun Musa, Wadi Grandel y Abu Suwayra, donde se pueden identificar costumbres tribales heredadas y artes beduinas, como obras y artesanías valiosas con incrustaciones de la famosa turquesa del Sinaí, ropa bordada y música beduina.

Wadi Grendel

Se encuentra a 115 km del Túnel del Mártir Ahmed Hamdi, y es uno de los valles más bellos de la región del Sinaí Sur, el difunto gran historiador Gamal Hamdan se refirió a él en su llibro Shakhsiet Mesr “personalidad de Egipto” como el más valle importante en la región. El valle se caracteriza por la presencia de una serie de oasis, aves silvestres y animales del desierto. El valle se extiende a lo largo de 75-85 km, y se distingue por la densidad de la vegetación en él. El agua dulce que fluye de los manantiales naturales se extiende a lo largo del valle durante los meses del año. Dicho valle es adecuado para el establecimiento de centros turísticos beduinos y viajes de safari que se extienden a tres días.

 Hamam el faraón

Es un baño de aguas sulfurosas cuya agua sale de la montaña, y se dice que es el lugar frente al cual se ahogó el Faraón de Mûsâ Se encuentra a 60 km al sur del Túnel Mártir Ahmed Hamdi y es conocido por sus múltiples beneficios para la salud, ya que trata enfermedades de los huesos, el reumatismo y enfermedades de la piel como la psoriasis y otras. Es considerado el más importante terapéuticamente entre los  pozos y manantiales egipcios, porque su agua contiene elementos de calcio, sodio, potasio, silicio y sales disueltas, además de azufre, y la temperatura del agua alcanza los 92 grados centígrados.

Maghara Wadi Qunait

 

Es una de las zonas de turismo cultural más antiguas del Sinaí, aquí se puede conocer la civilización de los antiguos egipcios a través de inscripciones que muestran su interés por la minería y el envío de expediciones a esas zonas del Wadi Sidr, al este del Golfo de Suez. . El nombre de la cueva se le da a una parte limitada del Wadi Qenait, donde se encuentra la montaña, en la que se encuentran las vetas de turquesa extraídas por los antiguos egipcios. Los restos de las antiguas chozas de los trabajadores aún se encuentran en esta zona en una de las alturas, y la mayoría de estas inscripciones fueron trasladadas al Museo Egipcio de El Cairo, y parte de ellas fueron destruidas durante los intentos de búsqueda de turquesas a principios de el siglo actual.

 Ain Ras Sidr

 

Es uno de los atractivos del turismo médico que caracteriza a Ras Sidr, y está en medio del árido desierto, sale agua caliente, la temperatura de su agua sulfúrica es de 200 grados centígrados, y brota del suelo en un estado de efervescencia, y de ella sale vapor de agua cargado de olor a azufre. Tras su salida, el agua discurre por un canal de 100 metros de largo que ella misma cavó, hasta asentarse en una depresión de unos dos metros de profundidad y una extensión de nada menos que 100 metros, representa una piscina natural, con una temperatura que va de caliente a templada.

 

Además del turismo recreativo en sus playas, existen algunos sitios arqueológicos, entre ellos:

 Nukush El Majara

Es la zona de turismo cultural más antigua del Sinaí, y son las inscripciones de la zona de la Magharh, e indica el interés de los egipcios por minar y enviar  misiones a esas zonas del Wadi de Sidr, al este del golfo de Suez, pero las inscripciones de la Magharah destruyen la mayoría de ellos. El nombre de la Magharah se le da a una parte limitada del wadi de Qanya, donde se encuentra la montaña, en la que hay vetas de turquesa que extraían los antiguos egipcios. Todavía quedan restos de las antiguas chozas de los trabajadores en esta zona en una de las alturas. Sus paredes se pueden rastrear, pero las importantes inscripciones que estaban parecidas ya no permanecen allí, ya que algunas de ellas fueron trasladadas al Museo Egipcio de El Cairo. O estrellarse en los intentos de encontrar turquesas a principios de este siglo.

Qal’t El Gondi

Este castillo está ubicado en la colina de Ras al-Jundi, que alcanza una altura de 2150 pies sobre el nivel del mar. Se eleva 500 pies sobre la llanura que se expande a su alrededor por todos lados. El cerro tiene una forma única, y una posición dominante que lo convierte en un cuerpo natural visible a simple vista desde unos pocos kilómetros de distancia, y quien se para sobre él discubre, por supuesto, más allá de esta distancia. La construcción de este castillo está ligada a hechos históricos, ya que Salah al-Din y su hermano, el rey al-Adil, comenzaron a construir este castillo en el año 1183 d.C. y la construcción se completó en 1187 d.C.