Con motivo del 73 aniversario de la policía egipcia… A quien se le atribuye la inmortalización del Día de la Policía Egipcia

Traducido por/ Ayat Elnagar
Uno de los días inmortales en la memoria nacional de egipcia es el día de la policía, 25 de enero de 1952.
El crédito por la inmortalización de este día es del líder Gamal Abdel Nasser
25 de enero de 1952.. No es un día ordinario en la historia de la lucha nacional contra las fuerzas de ocupación británicas por el bien de la libertad y la independencia. Porque no solo fue una muestra de la valentía y el valor de la policía egipcia cuando se negaron a entregar la provincia de Ismailia a los británicos, a pesar de que eran pocos con armas débiles, tantos mártires y cientos de heridos cayeron, pero debido a que este día vio una maravillosa epopeya nacional en sacrificio y redención por la patria, en la que los ciudadanos unieron con las fuerzas policiales contra el enemigo usurpado, esta unión tuvo el mayor impacto en abrir el camino para la revolución 23 de julio de 1952 y la evacuación de las fuerzas de ocupación británicas posteriormente. Esta es una lección del pasado al presente, y lo que necesitamos hoy para aprenderlo y reflexionarlo.
El inicio fue en octubre de 1951 cuando el gobierno de la delegación decidió, bajo la presión del ardiente sentimiento nacional, abolir el tratado de 1936 que había concertado con el gobierno británico cuando se avecinan los señales del estallido de la Segunda Guerra Mundial, que impuso a Egipto la carga de defender los intereses británicos.
A raíz de eso, el sentimiento patriótico barrió como una avalancha desarragaindo las tropas de ocupación inglesas de la zona del canal donde se encuentra la base británica más grande en la zona, que incluye (80 mil soldados) equipados con las armas más modernas en aquella época, donde comenzó la guerra de los guerrilleros, y en la que participaron toda la población egipcia (Excepto la Hermandad, pues, su líder Al-Hudaybi les impidió).
No solamente eso, los contratistas dejaron de suministrar alimentos de verduras, carne y otros necesarios para la subsistencia de 80.000 soldados británicos, y eso fue acompañado por el retiro de los trabajadores egipcios (91572) del trabajo en los campamentos de las fuerzas de ocupación, lo que puso a las tropas británicas en la zona del canal en una posición muy crítica, y las grandes pérdidas humanas causadas por las guerrilleros hicieron más difícil la situación.
En consecuencia, las fuerzas de ocupación en la zona del Canal, especialmente en Ismailia, estaban indignadas y recurrieron a actos de crueldad de contra la población para asustarla, sobre todo porque en las batallas de guerrillas, las fuerzas policiales cooperaron con la gente, y los británicos se dieron cuenta de que los guerrilleros estaban trabajando bajo la protección de la policía, por lo que vaciaron de la policía las ciudades del Canal, y así poduerion aislar el pueblo después de haber sido protegido antes.
En la mañana del viernes 25 de enero de 1952, el comandante británico de la zona del canal (Brigadier Axham) llamó al oficial de enlace egipcio y le entregó una advertencia de que las fuerzas policiales egipcias en Ismailia deberían entregar sus armas a las fuerzas británicas, abandonar el edificio de la gobernación y los cuarteles, dejar toda la zona del Canal y se retira a El Cairo bajo el pretexto de que se había convertido en un centro para albergar a los guerrilleros egipcios, sin embargo, el comandante de la policía egipcia, el capitán Mustafa Refaat, rechazó esta advertencia, diciendo que no entregaremos ni nos rendiremos hasta que seamos cadáveres.
Esto aumentó la ira del comendante inglés Axham, por lo que ordenó a sus soldados (7.000) rodear el edificio de la gobernación en Ismailia, equipados con armas, apoyados por tanques, vehículos blindados y artillería de campaña, mientras que el número de los soldados egipcios atrapados era solo 800 en los cuarteles y 80 en el edificio de la gobernación, armados solo con rifles.
Los británicos usaron todas sus armas para bombardear el edificio de la gobernación. Sin embargo, los soldados egipcios resistieron y continuaron resistiendo con gran valor y valentía. Una batalla desigual tuvo lugar entre las tropas británicas y las fuerzas policiales arropadas en la comisaría, esta masacre no se detuvo hasta que el último disparo con ellos salió después de dos horas combate, durante la cual 50 mártires y 80 heridos, que eran todos soldados y oficiales de la fuerza policial estacionados en la comisaría, y unas 70 personas resultaron heridas, además de varios otros civiles y las familias del resto de ellos.
El general Axham no pudo ocultar su admiración por la valentía de los egipcios por lo que le dijo al teniente coronel Sharif Al-Abd, el oficial de enlace: “Los policías egipcios lucharon con honor y se rindieron con honor, por lo tanto es nuestro deber respetarlos a todos tanto oficiales como soldados, por esta razón, Axham ordenó a los soldados de un destacamento británico que hicieran el saludo militar a una fila de policías egipcios a su salida del edificio de la gobernación y su paso frente a ellos en honor y reconocimiento por su valentía, debido a esto, este día obtuvo un estatus especial para todos los egipcios, especialmente para la policía y la población de Ismailia, que se unieron para resistir a las fuerzas de ocupación, compartiendo la policía y la provincia de Ismailia este día para que sea una fiesta para ellos y para todos los egipcios.
El crédito por la inmortalización de este día es del líder Gamal Abdel Nasser, que ordenó la construcción de un monumento en el edificio de los bloques del régimen en Abbasiya en honor a mártires de la policía egipcia, es una estatua simbólica de uno de los valientes policías, que fueron martirizados durante la batalla de lucha y resistencia en Ismailia, Nasser pronunció un discurso alabando estos sacrificios, diciendo: “Siempre estábamos observando durante los días de la lucha cómo los policías desarmados luchaban contra los hombres del Imperio Británico con las armas más poderosas y cómo resistieron y defendieron su honor y el honor de la patria, estábamos viendo todo esto y sentimos al mismo tiempo que la patria en la que se encontró esta redención y este sacrificio debe avanzar y vencer, vieron la batalla de Ismailia, queríamos hacer algo, pero en aquellos días no teníamos nada que hacer, y sin embargo, esto nos estaba empujando hacia adelante debido a su defensa y martirio en Ismailia”.